Para evitar la monotonía y la apatía es necesario que, como humanos, seamos seres que anhelan la estimulación en todo momento, por lo que no seremos felices con un día a día que comienza gris. Es hora de salir de nuestra zona de confort, donde hay muchos miedos, porque sólo así podrás encontrar satisfacción en lo que te espera al otro lado.

La zona de confort es un estado de ánimo en el que te sientes seguro, pero también es la razón por la que no nos aventuramos a nuevas oportunidades. ¿La clave para salir de nuestra red de seguridad? Asumir riesgos, estos son algunos pasos que te ayudarán a salir de ella:

  1.   Acepta los retos y atrévete a ser grande:

Desafíate a ti mismo, ponte nuevas metas y comprueba si eres capaz de alcanzarlas No dejes que el miedo a la inseguridad frene tu crecimiento. Reconócelo: si no aceptamos los retos nunca habrá un cambio real en nuestras vidas; debemos dar esos primeros pasos para cambiar lo que somos como personas enfrentándonos a todas las dudas con valentía.

  1.   Abre tu mente:

Piensa en todas las posibilidades de tu vida. Ábrete y no tengas miedo de probar cosas nuevas que nunca se te hubieran ocurrido antes ¿Qué es lo que te impide buscar un futuro mejor? Enfréntate a esos miedos, no durarán para siempre, sólo hay que ver lo que ocurre cuando pasamos a la acción.

  1.   Elude las excusas:

Sabes que eres la persona más indicada para hacer cambios, ¡así que deja de poner excusas! Es el momento de adoptar una nueva perspectiva. Encuentra la inspiración en lo que te impulsa y motiva a TI – no dejes que ningún factor externo frene tu crecimiento.

  1.   Ten fuerza de voluntad:

La única manera de salir de tu zona de confort es si vale la pena hacerlo. No te rindas y aceptes lo que pase, porque puede que el camino no sea siempre fácil, pero siempre llegará un momento en el que las cosas se vuelvan más fáciles o, al menos, más llevaderas de lo que eran antes, así que no te lo pongas fácil.

  1.   Toma decisiones:

Para alcanzar el éxito en todos los ámbitos tanto laboral, académico y personal deberás tomar decisiones que direccionen hacia tu objetivo.

  1.   Confía en ti:

Puedes tropezar y cometer errores, pero eso significa que lo estás intentando. ¡El mundo necesita más gente que se arriesgue así! Desarrolla la confianza en ti mismo –poniendo algo de tu parte si es necesario– y atrévete a dejar que las cosas fluyan un poco más cada día sin miedo al fracaso o al juicio de los demás a su alrededor porque al final de este viaje… Tendrás algo digno de celebrar

  1.   Pide ayuda profesional:

¡Tú lo vales! Si a pesar de identificar el obstáculo que te frena podrías buscar ayuda profesional (psicólogo) para verbalizar tus miedos sobre tu zona de confort. Mantente motivado y rodeado por personas positivas para salir de la zona de confort.